ε Editorialπ De vez en cuando, pensaréis que ya no vamos a aparecer nunca más... pues no, volvemos tras pequeños o grandes retrasos y lo seguiremos haciendo así. En un principio, cuando tuvimos la idea de crear la revista, pensamos no dar fechas límite de salida (cada medio año, todos los meses, ...), pero pensamos en que los lectores no todos contactarian con nosotros para saber cuándo aparecía un nuevo número, así que decidimos dar una periocidad δ*orientativa*π. Convenimos que fuese de 2 meses y así se quedó, por lo que si tardamos 3 o 4 no os debéis extrañar, esa era la idea original. Nos encanta observar como número tras número van creciendo los colaboradores con un nivel más elevado y con una longitud de artículos más grande. Aunque, claro, no todas las secciones dan un rendimiento similar, por ejemplo, en la de libros se ha reducido a 1 único libro por falta de tiempo o la de juegos, que se ha perdido por los abismos. A parte de esto, los duendes o gremlins que siempre aparecen para cumplir las leyes de Murphy, destrozaron el disco duro de uno de nuestros colaboradores más antiguos haciéndole perder todos los artículos y teniéndolos que reescribir en muy poco tiempo además de retrasar en una semana más la salida de la Phy. [Cuándo se aprenderá a hacer copias de seguridad]. Por supuesto, hay nuevas secciones, sobre seguridad informática, ciencia, mailing-lists... todo lo que nuestros lectores nos piden y que nosotros os podemos ofrecer. Trabajamos dia a dia para ofrecer lo que os puede interesar esperando tan solo vuestra ayuda hacia nosotros y los demas en forma de artículos, amistad, etc. A ver si así elevamos un poco la cultura informática. Y por último, una cuestión acerca del browser en modo gráfico: ¿os falla mucho? El anterior número solía fallarles a mucha gente, para lo que creamos un patch que podéis encontrar por un subdirectorio y que simplemente tenéis que descomprimir sobre el directorio principal de la Phy V. En éste, se ha optado por incluir el patch directamente sobre los ejecutables y dividir en 2 partes éste: con y sin música. A pesar de todo, algunos lectores nos han pedido que propusiéramos hacer la Phy en un formato standard o que usáramos alguna librería de esas que ocupan cientos de Kb pero que "aseguran" que funcionan en cualquier tarjeta gráfica SVGA. ¿Tenéis alguna idea más? ¿Qué os parecería que cambiásemos de formato? ∞ PhyMosysπ